¿Cómo hacer el modelo en 3ds?
Para poder lograr montar el Coliseo Romano en 3ds Max, primero se debe hacer una planta arquitectónica del coliseo, con la finalidad de que con ese mismo podamos tomar referencias de los arcos, columnas, etc. Ya teniendo montado el coliseo en planta se importa en 3ds max, dando en la opción de importar, después seleccionando el archivo en autocad, y por ultimo actualizando medidas en escala de metros.
Ahora bien, para poder levantar en 3ds Max el coliseo, se deben ir levantando los arcos, y para esto es mas fácil hacer una polilinea en plano frontal, para después poder seleccionarla, irnos a la opción de modificadores, y buscar en la lista extruir polilinea, esto hace que los objetos que son lineas se puedan hacer con volumen, al final buscamos la parte que dice height, y le damos el grosor del arco. En algunas ocasiones puede trabarse el 3ds, o no marcar los volúmenes de las lineas, esto por lo general puede ser un error en el programa, si se llega a ese caso a continuación daremos la opción 2 para levantar el coliseo.
Ccon el 3ds, al tener nuestro arco ya en planta y con volumen, la siguiente opción es convertirlo en editable poly, para hacerlo todo un solo objeto y que sea mas fácil poderlo copiar, después, copiar el arco y que quede a la altura del primero y así sucesivamente hasta tener una hilera con 3 arcos, por ultimo, se tiene que hacer un box, en donde se marque la ultima parte del coliseo. Al tener esta hilera, podemos copiar y pegar simultáneamente dando la forma elíptica del coliseo, y basándonos en la planta que se importo, en algunas ocasiones no va a cuadrar, pero eso no es problema, ya que si lo rotamos, podemos obtener el angulo correcto para el coliseo.
Ahora bien, ya teniendo los arcos montados, podemos poner el material en general para poder colocar las luces y cámaras para tener renders adecuados.
Ahora, la opción 2, es hacer en autocad el levantamiento de los arcos, es decir, poner en planta el arco, después hacer polilinea cada una de las columnas y con el comando bo es mas fácil, lo marca como región, y a su vez darles el ancho. después se une toda la figura con el comando unión, se cambia la vista con el ucs, para poder rotar el arco, y cuando este en el angulo correcto se hace lo mismo que en 3ds, se copia y se pega arriba del mismo 2 veces y por ultimo se hace una caja cubriendo el ultimo piso del coliseo, teniendo toda la hilera se copia y se rota para que quede correctamente y después se guarda el archivo sin lineas guías y con un layer especifico que no sea layer 0, al importarlo en 3ds max, en el recuadro que aparece se selecciona la opción por layer para que aparezcan los arcos, y ya cuando se abra el archivo completo en 3ds max, se pone el material adecuado.
¿Cómo colocar luces y cámaras al modelo terminado?
Para poder colocar luces nos vamos a panel de creación que esta en el costado derecho de la pantalla, y en la opción luces aparacera una opcion que marca el tipo de luz, ya sea standar o photometric, las luces standar son luces que de preferencia se usan para la creacion de luz y sombra en lugares específicos, uno de los más utilizados para este puede ser el omni, esta luz es una luz que se va a todas direcciones, y alumbra todo a su alrededor si esta lejos, o un punto especifico si esta cerca, en este caso como el coliseo es muy grande y muy largo se colocaron 3 luces en diferentes posiciones que lo hiciera alumbrarse del todo, y así poder detectar sombras, estas luces se pueden ajustar dando la opcion de render para ver la calidad de imagen que se ve en ese momento.
Ahora bien, para poder colocar camara es muy sencillo, en un costado de la ocpion de luz, se encuentra la opcion de camara, esta al activarse se ajusta la vista de la misma, pero en nuestro caso lo que queremos es hacer un video de recorrido del coliseo, lo que se hace es poner una spiline en planta y al tenerla se coloca la camara, ajustando la vista de la misma como se menciono anteriormente logrando que el objeto este en el medio de la camara, despues nos vamos a la pestaña de animacion, y le ponemos la opcion de constraints, y a continuacion seleccionamos la opcion path constraint, en el plano se mostrara una linea punteada, esta se llevara hasta la spiline, y la camara por automatico se movera a la linea, y despues para poder ver que el recorrido sea el correcto, la spline debe de esta alrededor de la figura y haciendo todos los ajustes antes de que se seleccione la trayectoria, y una vez teniendo estos ajustes se pulsa la tecla C para ver la vista desde la camara, y en la parte inferior se observaran la linea de cuadros que se mostraran en el video, al ponerle play, la camara seguira la trayectoria puesta en la spline.
Y al final podemos tener como resultado este ejemplo:
Estos son algunos renders obtenidos en 3ds max.
miércoles, 7 de marzo de 2012
miércoles, 1 de febrero de 2012
Póster arquitectónico
Por último, y para cerrar con el tema de photoshop, se utilizaron todos los conocimientos antes aplicados, más la utilización de mas capas que hicieron ver como si las letras y siluetas tuvieran sombra propia, como los detalles de fondo se traslapan a la imagen principal haciéndola ver una pintura y como la proyección de un edificio también puede ser un contraste de una imagen ya definida así como en el siguiente ejemplo.
Modificar imágenes
En esta clase vimos como modificar imágenes mediante el borrador, es una opción que hace que lo que no quieras que aparezca se quite, es muy conocido por quitar imperfecciones en las fotografías, en este caso se anexo una silueta utilizando los conocimientos anteriores y se le borro la sombra con la opción que es un curita del lado izquierdo, también se utilizo lo que es el gotero que toma el color que se desee y con una brocha se pinta todo lo que se desee como en la imagen de continuación, que fue modificada en gran escala su sombra por medio de estos comandos.
Colocación de imagen a una ya real
Ahora bien, en la misma clase, se hizo un ejercicio parecido al anterior, pero este en cuestión tenia su grado de complejidad, ya que se tenia que agregar una imagen completa a un parámetro en donde no se tenia que perder ningún elemento, es decir, si se colocaba la imagen en un cartel publicitario tenia que conservar las luces o los cables, para que esta imagen se viera aun mas real.
Primero se puso la imagen en la que se le iba a colocar la segunda imagen, después en la misma imagen se abre la imagen que se va a sobre poner, se minimizaba como si fuera una pestaña diferente y con la flecha que se ubica en el costado izquierdo, se arrastraba hasta la primera imagen, con shift se seleccionaba y se hacia pequeña ajustándola al tamaño en donde se quería colocar para que los pixeles no se perdieran, ya por ultimo con uno de los comandos de transformar se jalaba la imagen hacia donde se quería poner, se copiaba la imagen original con una capa y en ese capa se borraba todo lo que estuviera por encima de la imagen y ya por ultimo se borraba dicha capa ya colocada y quedaba la imagen como si fuera real así como se muestra continuación.
Primero se puso la imagen en la que se le iba a colocar la segunda imagen, después en la misma imagen se abre la imagen que se va a sobre poner, se minimizaba como si fuera una pestaña diferente y con la flecha que se ubica en el costado izquierdo, se arrastraba hasta la primera imagen, con shift se seleccionaba y se hacia pequeña ajustándola al tamaño en donde se quería colocar para que los pixeles no se perdieran, ya por ultimo con uno de los comandos de transformar se jalaba la imagen hacia donde se quería poner, se copiaba la imagen original con una capa y en ese capa se borraba todo lo que estuviera por encima de la imagen y ya por ultimo se borraba dicha capa ya colocada y quedaba la imagen como si fuera real así como se muestra continuación.
Agregando personas a imágenes ya pre diseñadas
En esta clase lo que vimos fue como poder agregar a una persona en una imagen ya echa, es decir, agregar a la persona como si estuviera dentro de la imagen, lo primero fue agregar la imagen de la que se quiere tomar como fondo, después se copia la imagen en otra capa, y en dicha capa se agrega la imagen de la cual se tomara el elemento o en este caso a la persona, se corta el contorno de la persona con el comando que es un globo que se encuentra del lado izquierdo, o en dado caso el imán, ya que ese toma los pixeles con mas exactitud, después de tener la silueta de la persona, se busca la opción de invertir y se le da suprimir, al tener la silueta seleccionada se pasa a la imagen principal y cuando se seleccione se le ajusta el color a la silueta de tal forma que parezca similar al color del fondo, se ajusta el tamaño y el lugar y ¡listo! se tiene un foto montaje como aquí se muestra.
lunes, 16 de enero de 2012
Proceso de planta del Coliseo Romano
En esta parte, fue un tanto pesada, ya que el encontrar las medidas exactas del coliseo romano y comenzar a realizar los planos del mismo fue algo muy complicado, pero afortunadamente se empezó a realizar el plano.
Este consiste en que las gradas en cierta forma, juntos con las columnas están de acuerdo a lo que era el escenario, y aunque no coencidian del todo, se logró tener un avance en donde en el mayor número de puntos en los que si se llegaba a establecer un punto central, el objeto se dejaba así, y con eso poder lograr una visualización mas adecuada del mismo.
Las medidas consisten en que es una elipse en general de 189 metros en su lado más largo, y 159 metros en su lado angosto, con una altitud de 48 metros, lo cual aún lo hace más interesante para el espectador y el constructor.
En la imagen pasada, se puede observar cómo se trata de establecer en ciertos puntos la forma de la columna, el eje central y la base de la misma, y en dicha imagen también se contemplan lo que son las secciones en las que se divide el coliseo en sus niveles de audiencia y espectáculo.
Este consiste en que las gradas en cierta forma, juntos con las columnas están de acuerdo a lo que era el escenario, y aunque no coencidian del todo, se logró tener un avance en donde en el mayor número de puntos en los que si se llegaba a establecer un punto central, el objeto se dejaba así, y con eso poder lograr una visualización mas adecuada del mismo.
Las medidas consisten en que es una elipse en general de 189 metros en su lado más largo, y 159 metros en su lado angosto, con una altitud de 48 metros, lo cual aún lo hace más interesante para el espectador y el constructor.
En la imagen pasada, se puede observar cómo se trata de establecer en ciertos puntos la forma de la columna, el eje central y la base de la misma, y en dicha imagen también se contemplan lo que son las secciones en las que se divide el coliseo en sus niveles de audiencia y espectáculo.
lunes, 9 de enero de 2012
Proyectos Arquitectonicos
Para la introducción a este blog, elegí uno de los más grandes e innovadores proyectos que hizo la Arquitecta Zaha Hadid, que en mi opinión es una de las mejores arquitectas deconstructivistas de esta epoca, y este proyecto es un claro ejemplo de ello, ya que la utilización de curvas, la deformación de volumenes hacen de este edificio una contrucción moderna e innovadora.
El segundo proyecto que elegí, fue igual de la Arq. Zaha Hadid, quien en su busqueda por cambiar las formas, alterar el contexto de la arquitectura y llevarla a otro nivel, hizo este proyecto que cambia completamente la forma de ver la arquitectura, ya que en la fachada de este museo, sigue utilizando una deformación de curvas como entradas, además de que comienza a utilizar lineas con volumen como elemento decorativo.
Por ultimo, elegí una obra que se considera como una de las maravillas del mundo, ya que su historia, su diseño, entre otros factores, lo hacen una arquitectura que se conserva a través de los años, fue construido para entretener al público en general, y que además estaba diseñado para cualquier tipo de escenario, lo que lo hace aun mas interesante, ya que el conocimiento en esa epoca no era tan avanzado como ahora lo es.
Yo me quedaría con el último proyecto, ya que a pesar de el tiempo, la obra sigue de pie, y se considera como una maravilla del mundo, lo cual lo hace aún mas interesante, ya que no tiene el mismo funcionamiento que antes, pero si se trata de conservar, considerando que ahora sigue siendo una maravilla del mundo.
Jesolo Magica. Jesolo, Italia Arq. Zaha Hadid
El segundo proyecto que elegí, fue igual de la Arq. Zaha Hadid, quien en su busqueda por cambiar las formas, alterar el contexto de la arquitectura y llevarla a otro nivel, hizo este proyecto que cambia completamente la forma de ver la arquitectura, ya que en la fachada de este museo, sigue utilizando una deformación de curvas como entradas, además de que comienza a utilizar lineas con volumen como elemento decorativo.
Roca London Gallery. Londres, Inglaterra. Arq. Zaha Hadid
Por ultimo, elegí una obra que se considera como una de las maravillas del mundo, ya que su historia, su diseño, entre otros factores, lo hacen una arquitectura que se conserva a través de los años, fue construido para entretener al público en general, y que además estaba diseñado para cualquier tipo de escenario, lo que lo hace aun mas interesante, ya que el conocimiento en esa epoca no era tan avanzado como ahora lo es.
Coliseo Romano, Roma, Italia. Construido por Vespaciano.
Yo me quedaría con el último proyecto, ya que a pesar de el tiempo, la obra sigue de pie, y se considera como una maravilla del mundo, lo cual lo hace aún mas interesante, ya que no tiene el mismo funcionamiento que antes, pero si se trata de conservar, considerando que ahora sigue siendo una maravilla del mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)